Al inicio de la semana
CFK avisó: tirará la economía al precipicio
El Gobierno da señales de que piensa hacer un festival de gasto público y para ello recurrirá a la emisión monetaria, sin importar si eso acelera la inflación o provoca otros problemas. Ver Más
Fondo del Bicentenario: es sólo el aperitivo para los K
Lo que está buscando el kirchnerismo es volver a las políticas monetarias sin límites de expansión monetaria para financiar el gasto. Ver Más
Bienvenidos los nuevos anti K, pero el mal ya está hecho
El tsunami de antikirchineristas crece día a día sin que esté claro si realmente se debe a una toma de conciencia acerca del camino que debe emprender la Argentina o es simple oportunismo político. Ver Más
¿En qué estaba pensando Redrado cuando aceptó el cargo?
Ser el presidente del Banco Central de la Argentina con un presidente como Néstor Kirchner implicaba taparse los ojos y los oídos antes las evidencias que mostraban a un mandatario irrespetuoso de las instituciones y con ideas económicas, políticas e institucionales propias del autoritarismo. Ver Más
¿Qué cambió para que ahora quieran pagar la deuda?
Con malhumor social, poco apoyo popular, inflación, desocupación en aumento y déficit fiscal creciente, el Gobierno da manotazos de ahogado en una economía que se hunde. Ver Más
Antes simulaban legalidad, ahora ni se preocupan por las formas
Es evidente que los Kirchner han entrado en pánico porque saben que la caja les flaquea y sin ella no hay forma de disciplinar a intendentes y gobernadores. Ver Más
Reservas: o la Justicia pone límites o el país entra en anarquía
La independencia y autonomía del Banco Central no son un capricho económico sino la salvaguarda del valor de la moneda. Ver Más
No es con cenas que se consiguen inversiones
Un país se convierte en atractivo para los inversores sólo cuando el futuro promete rentabilidad para sus negocios y seguridad jurídica para sus empresas. Ver Más
No hay magia en el gasto público
El despilfarro estatal no hace crecer la actividad económica ni es un motor de la reactivación de los mercados. Ver Más
El anclaje del dólar siempre tiene el mismo final
Las famosas devaluaciones bruscas para luego estabilizar el dólar y contener la inflación nunca han dado resultado y sus salidas terminan siendo traumáticas, particularmente cuando no se llevan a cabo reformas estructurales. Ver Más