Posts By Roberto
Entre las elecciones y el fallo de la corte
Se ha extendido la idea que la sentencia de la Corte sobre el tema Clarín intentó y logró disminuir el efecto de las elecciones del domingo 27. O sea, la victoria de la oposición de ese domingo quedó compensando con la victoria del gobierno en el fallo del martes 29 Ver Más
Para bajar el blue y detener la pérdida de reservas
Quiero proponer una variante tan heterodoxa como lo que hace el gobierno, pero que evitará el drenaje de divisas, a la vez que tirará para abajo el valor del dólar informal Ver Más
El modelo K hace aguas
Imagine un padre que trabaja toda la semana y que llegado el fin de semana el hijo se gasta todo el dinero acumulado. Imagine que el éxito de cada agente económico se mida por el gasto que genera. Bajo este esquema el padre trabajador sería considerado improductivo, y el hijo gastador sería considerado productivo. Ver Más
Ciclo de almuerzos privados con Roberto Cachanosky: próximo almuerzo 18 de noviembre
Próximo almuerzo 18 de noviembre. Cupo estrictamente limitado. Sugerimos reservar con anticipación Ver Más
El sueño de la casa propia, cada vez más lejos: se necesitan 55 sueldos para un monoambiente
Según un informe del Banco Ciudad, se precisan 17 salarios más que hace dos años, cuando se implementó el cepo al dólar. Por la inflación, el desdoblamiento cambiario y falta de crédito de largo plazo, el acceso a la vivienda en la Argentina es el más bajo de la región. Ver Más
Eterno retorno devaluatorio
Han transcurrido dos años del llamado “cepo cambiario”, que impone fuertes restricciones a la compra de moneda extranjera, y hoy los argentinos necesitamos más del doble de pesos para comprar un dólar en el mercado informal que lo que requeríamos en aquel momento. A pesar del uso de alrededor de 1/3 de las reservas del Banco Central desde entonces a la fecha, no fue posible frenar la caída del peso respecto al dólar (y otras monedas). ¿Cuál es la lógica detrás de estas caídas recurrentes del valor del peso? Ver Más
El Estado liberal
Política y jurídicamente, las palabras «estado» y gobierno representan conceptos diferentes, sobre los que ya nos hemos ocupado extensamente en otros lugares[1]. Sin embargo, no es posible dejar de reconocer que, en el uso coloquial ambos vocablos son ampliamente utilizados como sinónimos, si bien con una altísima carga de ambigüedad por parte de quienes así los emplean. Con todo, es indudable que la mayoría de la gente se refiere indistintamente a una misma cosa cuando usa una u otra palabra. Lo que nos proponemos ahora, es trazar una breve semblanza de lo que para algunos autores muy importantes significan los conceptos de «estado» y gobierno liberal. Ver Más
Latinobarómetro: la desigualdad es el mayor problema de América Latina
América Latina vive en la actualidad un aumento de la educación y del crecimiento económico que ha significado el mayor nivel de satisfacción de vida desde 1995, pero la desigualdad sigue siendo el “Talón de Aquiles para pasar al siguiente escalón”, según el Latinobarómetro difundido hoy. Ver Más
El mercado operando con cambio de fundamentos
Las cotizaciones de los granos tienen como protagonista de sus cambios distintos elementos que generan incertidumbre. En tanto otros factores que lucen más lejanos, por más que sean importantes, pueden no influir demasiado en la formación diaria de los valores. A medida que el tiempo pasa la incertidumbre se transforma en certeza, y lo que era lejano se vuelve más próximo, cambiando la dinámica del mercado. Ver Más
El Central al servicio del Tesoro
El activo del Central tiene cada vez menos reservas y más papeles que le entrega el tesoro sin valor de mercado Ver Más