Últimas Notas
Cortes de luz: el costo de la fiesta de consumo
Si lo que hicieron en todos estos años fuera una venganza cruel contra la gente, podríamos decir que les salió perfecto Ver Más
Como en el 2009, el triunfo opositor del 27 O se diluyó rápidamente
A dos meses de la derrota del oficialismo en las urnas, los efectos políticos de la misma se están diluyendo aceleradamente, en forma similar a lo ocurrido luego de que en el 2009 Unión PRO venciera a la lista del FpV encabezada por Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa Ver Más
Profundizando el modelo frente a la crisis social
Quizás el acontecimiento más importante del año que finaliza ha sido la elección del Papa argentino y la Iglesia ha generado el hecho político más importante desde la elección. A través de la Comisión de Pastoral Social, la Iglesia convocó a la dirigencia política a firmar un documento contra el narcotráfico. Logró la firma de todo el arco opositor: Massa del Peronismo Disidente, Macri del PRO, Sanz de la UCR, Binner del Socialismo, Pino Solanas de Unen, etc Ver Más
Los tiempos se aceleran: con dólar a $6,45 ya se esfumó la devaluación prevista para todo 2014
La pérdida de reservas y la brecha cambiaria, entre otros factores, obligan a la administración K a apurar la suba del billete verde. Los pronósticos que llegan desde consultoras internacionales dan cuenta de cotizaciones que sorprenden a más de uno. Inversores toman sus recaudos Ver Más
La Universidad de las Madres: terrorismo y kirchnerismo
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, dijo públicamente hace algunas horas que mandará un proyecto para estatizar la “Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo”. Que se entienda: estatizar significa, en la práctica, que Hebe de Bonafini ya no deberá preocuparse más por el financiamiento de su Universidad –que históricamente ha dado pérdidas–, pues ahora los encargados de solventarla económicamente y pagar sus deudas seremos todos los ciudadanos que, con nuestros impuestos, sostenemos este tipo de inmoralidades. Ver Más
Diez joyas de internet que (quizá) no conocías
Según el índice WorldWideWebSize existen, en estos momentos, en torno a dos mil millones de webs en internet. Esto significa que si un usuario dedicase cinco minutos a explorar cada sitio, navegando ocho horas todos los días festivos incluidos, tardaría 4.000 años en revisarlo todo. Y esto dando por buena la ingenua premisa de que el contenido no va a crecer durante los próximos cuatro milenios Ver Más
De soldados y desalmados
La génesis de pobreza que ha sido el objetivo de base de los gobiernos populistas no surge de economías maltrechas sino de la necesidad de crear rebaños que brinden lealtad ciega Ver Más
El pequeño Capitanich de bolsillo
“Quien cuenta una historia, deja ver fácilmente si la cuenta porque le interesa o porque quiere interesar con su relato. En este último caso, exagerará y usará superlativos y otros procedimientos semejantes. Generalmente, entonces, la contará peor, PORQUE NO PENSARÁ TANTO EN EL TEMA COMO EN SÍ MISMO” (Friedrich Nietzsche) Ver Más
El poder creciente de la burocracia
De acuerdo al prestigioso Diccionario de economía del Dr. C. Sabino:
«burocracia. Tipo de administración caracterizada por una jerarquía formal de autoridad, reglas definidas para la clasificación y solución de problemas, extendido uso de comisiones y organismos colectivos de decisión y formas escritas de comunicación. La burocracia es peculiar de las oficinas e instituciones estatales, pero en cierta medida también se encuentra en las grandes corporaciones privadas. El término burocracia, sin embargo, se usa también en otros sentidos: sirve para designar tanto al conjunto de funcionarios -o burócratas- como para calificar una forma de proceder lenta, rutinaria, que dificulta y entraba toda decisión.»[1] Ver Más
Saqueos: desidia política
Desidia política, en el peor de los sentidos, es lo que describe a la dirigencia política Argentina en su conjunto a la luz de sus actos y omisiones en los últimos días. Ver Más