Últimas Notas
Qué pasa con el dólar y la interna en el kirchnerismo
Programa del jueves 26 de mayo de 2011. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Eugenio Paillet (periodista). Ver Más
IESRC del 2 de junio de 2011
Un poco de teoría económica para explicar por qué el actual nivel de consumo es insostenible en el mediano plazo. Algunas sugerencias para resguardar su patrimonio ante el escenario que viene y qué debería hacer si se dedica a producir o comercializar bienes de consumo. Ver Más
San La Muerte, el patrono electoral
Nadie puede negar que son Néstor Kirchner y Raúl Alfonsín quienes están disputando la próxima elección, mucho más que Cristina o Ricardo. Ver Más
Mientras el euro sube y baja, el BCRA encadena el tipo de cambio
Mientras la incertidumbre sigue rondando a la Unión Europea, la autoridad monetaria argentina cree que si mantiene quieto el peso respecto al dólar se puede tranquilizar al mercado y frenar la salida de capitales al exterior. Ver Más
Final con suspenso en Grecia
El tema central en debate en la Unión Europea es la eventual restructuración de la deuda griega y las implicancias que puede llegar a tener en la Eurozona. Ver Más
Cupones de descuento: la moda que comienza a imponerse en Argentina
Según el reciente informe de consumo realizado por Dealandia, el primer agrupador inteligente de ofertas on line, durante abril en Buenos Aires se ofrecieron 1.200 cupones y se vendieron 150 mil por un valor de 14 millones de pesos. Ver Más
Del paradigma del nuevo modelo a su agotamiento
En los años de esplendor del kirchnerismo se hablaba de nuevo paradigma económico. Hoy se dice que el modelo está agotado. No era tan dificíl advertir la inconsistencia del modelo económico y el rumbo de autoritarismo al que nos llevaba el kirchnerismo. ¿En qué estaban pensando medios de comunicación, dirigentes empresarios y colegas economistas? Ver Más
IESRC del 26 de mayo de 2011
Primarias en Santa Fe: ¿Rossi salió primero o segundo? ¿Tiene algo para festejar el kirchnerismo? Cae el saldo de balance comercial y complica el mercado de cambios. El dólar marginal amplía su brecha y puede tener impacto en el comercio exterior. La política energética explica en buena medida la caída del balance comercial. De los tres pilares del modelito populista, solo queda uno y se está complicando. Ver Más
Amazon ya vende más e-books que libros impresos
La popular tienda en línea anunció que vendió más libros electrónicos para su plataforma Kindle que ediciones en papel. Ver Más
Luz roja en el sistema
En momentos en que los ingresos por exportaciones tienden a disminuir estacionalmente y la fuga de capitales ha vuelto a recrudecer, no debe subestimarse la suba del dólar en el mercado marginal. Ver Más