Últimas Notas
Política nacional, campañas electorales y el futuro de los medios en Internet
Programa del jueves 10 de febrero de 2011. Con la conducción de Roberto Cachanosky. Entrevistas a Jorge Triaca (diputado nacional), Julio Burdman (analista político) y Gastón Roitberg (secretario de Redacción Multimedia de La Nación). Ver Más
De culpas y culpables
La politización de la Justicia acarrea insensateces de todos lados y como ninguno es impoluto cada vez se hace más difícil saber quién es más villano. Ver Más
IESRC del jueves 10 de febrero
Cristina Fernández de Kirchner sólo presentaría a elecciones si tuviera asegurada la victoria en la primera vuelta. La inflación sigue siendo un problema y el Gobierno continúa negándola. A Boudou y De Vido se les sumó la Presidenta. La CBA y la CBT muestran que la inflación no cede. Fenomenal aumento de los subsidios para mantener artificialmente bajas las tarifas. Ver Más
IFS del jueves 10 de febrero
Desde 2009 a enero de 2011 los precios agrícolas en el mundo subieron 48,9% y los alimentos, 38,9%. ¿Por qué ocurrió esto? ¿Es un problema de demanda, de oferta o de especulación financiera? En gran parte, este aumento explica la inflación que hay en casi todo el mundo en desarrollo. Como respuesta, los bancos centrales están subiendo las tasas; así lo hicieron China y Brasil en los últimos días. Esta política traerá consecuencias no deseadas. Ver Más
Ironías para esconder el desconcierto
Moreno exige que le digan cómo el sector privado calcula la inflación, mientras prohíbe la importación de autos de alta gama. Por su parte, Boudou y De Vido hablan de dispersión de precios. Todo refleja que hay cierto desconcierto, aunque se rían de la gente. Ver Más
Un 2011 sin elecciones
Sin verdaderas alternativas para optar, todo indica que este año tendremos comicios pero no un verdadero ejercicio democrático. Ver Más
La relación con Brasil y las perspectivas económicas de la Argentina
Programa del jueves 3 de febrero de 2011. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Gustavo Lázzari. Entrevistas a Rogelio Frigerio (nieto) (presidente de la consultora Economía y Regiones) y Jorge Castro (experto Relaciones Internacionales). Ver Más
IESRC del jueves 3 de febrero
Las declaraciones de Amado Boudou y Julio de Vido, más las presiones de Guillermo Moreno, muestran que el Gobierno entró en pánico por el tema inflacionario. La confianza en el Gobierno volvió a caer por segundo mes consecutivo: parece estar bajando la espuma del efecto de la muerte de Néstor Kirchner. El problema de los precios relativos. Ver Más
IFS del jueves 3 de febrero
Hay un problema que comparten las empresas, los retirados, las fundaciones y las ONG: ¿cuánto es el máximo que se puede repartir, gastar o invertir, sin correr el riesgo de insolvencia? Muchos sitios de la web proveen planillas de cálculo sobre cuánto se puede retirar en la jubilación con sólo introducir como datos la rentabilidad promedio esperada de la cartera y el horizonte. Los resultados que dan son criminales. Aun contando con información recibida de una bola de cristal, la respuesta no es obvia, porque es fácil repartir demasiado basándose en proyecciones que nada más tienen en cuenta promedios. Ver Más
¿Es conveniente la inversión en ladrillos? Qué dicen los datos
DOCUMENTO DE TRABAJO #2 | La inversión inmobiliaria es el nuevo refugio de los argentinos: en 15 páginas analizamos la conveniencia de esta opción. ¿Cómo están los precios respecto a los últimos 30 años? ¿Fue un mecanismo de protección ante las crisis? ¿Cómo varió el precio del m2 en las crisis? ¿Por qué subió el m2? Entonces, ¿conviene comprar?. Ver Más