Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Últimas Notas

martes 29 de diciembre de 2009

Reutemann en su laberinto

El senador por Santa Fe evita lanzar prematuramente su candidatura para no quedar atrapado en las estrategias urdidas por Duhalde y Kirchner. Mientras tanto, el crecimiento de Cobos fortalece la posición del santafesino en la interna del peronismo. Ver Más

lunes 28 de diciembre de 2009

No es con cenas que se consiguen inversiones

Un país se convierte en atractivo para los inversores sólo cuando el futuro promete rentabilidad para sus negocios y seguridad jurídica para sus empresas. Ver Más

lunes 28 de diciembre de 2009

Sin margen para balances

El cierre del 2009 en la Argentina parece arrojar nada más que doce meses de pérdida de tiempo, desperdicio de oportunidades y retroceso. Ver Más

martes 22 de diciembre de 2009

IFS del martes 22 de diciembre

El euro en 1,43 por dólar: ¿es buena moneda de reserva después de su caída en las últimas semana desde 1,50? La respuesta depende de que es lo se haga con los euros. Las tasas de interés de largo plazo en Europa son un poco más altas que en EE.UU. y no hay inflación a la vista, lo que debería atraer capitales a ese lado del Atlántico. El Banco Central europeo anunció en su reunión del 3 de diciembre que se apresta a empezar a abandonar las medidas excepcionales de apoyo al sistema bancario, especialmente en vista de la recuperación de la producción industrial y el clima de negocios. El punto flojo sigue siendo, como en todos los países desarrollados, el miedo a consumir. Ver Más

martes 22 de diciembre de 2009

IESRC del martes 22 de diciembre

Al negarle el auxilio de la Policía a un juez para que se ejecutara su sentencia, el Gobierno terminó de traspasar todos los límites constitucionales. Esta decisión no es neutra desde el punto de vista económico. La pregunta es: ¿qué nuevo invento hará Kirchner para hacer lo injustificable? Las expectativas inflacionarias siguen en niveles muy altos y la inflación tiende a acelerarse. Legalmente, el BCRA está llegando al tope de los adelantos al Tesoro, aunque la legalidad no es algo que preocupe al Gobierno. De todas maneras, los efectos económicos son inevitables. Ver Más

lunes 21 de diciembre de 2009

No hay magia en el gasto público

El despilfarro estatal no hace crecer la actividad económica ni es un motor de la reactivación de los mercados. Ver Más

lunes 21 de diciembre de 2009

Brindar por el “darse cuenta”

Despidamos el año con la esperanza puesta en que los argentinos abriremos por fin los ojos frente al atropello institucional, el desprecio por la vida y el robo constante. Ver Más

jueves 17 de diciembre de 2009

IESRC del jueves 17 de diciembre

Mientras el kirchnerismo sigue avanzando, la oposición parece tener pánico de que le caiga el gobierno encima. El 2010 mostrará mejores números de actividad, pero con más inflación y problemas de desocupación. La confianza del consumidor está en los niveles de junio de 2001 y la demanda laboral cercana a la de abril de 2002. ¿Cómo queda la situación de reservas y pasivos del BCRA con el manotazo a los U$S 6.500 millones? Las alternativas que tiene el tesoro para financiarse el año que viene. ¿Qué le permite hacer la Carta Orgánica al BCRA? Ver Más

jueves 17 de diciembre de 2009

IFS del jueves 17 de diciembre

Se esfumó el superávit fiscal. Teniendo en cuenta que los bonos soberanos tienen respaldo en las cuentas del Tesoro, estas son malas noticias. Para neutralizar el efecto, hemos recibido una sucesión de señales destinadas a tranquilizar: la creación de un fondo de garantía, que consiste meramente en mover plata de un lugar a otro, una oferta de canje de bonos por otros impagos (que en el fondo implica un aumento de la deuda y los intereses a pagar), una negociación por préstamos vencidos con Europa y una oferta de pagos adelantados sobre otros bonos vigentes. Desde el Ministerio de Economía se esta haciendo mercadeo para obtener la tasa de interés más baja posible para la deuda nueva. Pero no se vislumbra que desde la Presidencia se opere para reducir el nivel de la deuda. Con lo cual, el futuro no será divertido: o caen los bonos o suben los impuestos y con ello se prolonga la estanflación. Ver Más

jueves 17 de diciembre de 2009

Trabajo cumplido y trabajo bien hecho

El caso Pomar reveló la gran diferencia que existe entre una tarea realizada a conciencia y con profesionalismo respecto de una labor llevada a cabo sin compromiso. Ver Más