Últimas Notas
Jorge Ávila: “La historia argentina enseña que las crisis están a la vuelta de la esquina”
El economista y profesor de la UCEMA compara la situación del país en la actualidad con la década del 90. Además, evalúa el impacto que puede tener sobre la economía nacional la decisión de cancelar la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Ver Más
Sorpresa: de pronto apareció la conciencia del MERCOSUR
El MERCOSUR es un ejemplo más de la constante frustración de la región cuando de avanzar en el camino de la integración real se trata. Algunas de esas promesas incumplidas fueron las que salieron a la luz en la última cumbre realizada en Montevideo. Ver Más
Dos de cal y una de arena
El año se despide con buenas noticias para la educación argentina y algunas situaciones que se vuelven preocupantes, como la cada vez mayor justificación de los padres respecto a sus hijos cuando se llevan materias y no aprueban los exámenes de diciembre. Ver Más
Educar en vacaciones
Pensemos el receso escolar no sólo como un momento de descanso para nosotros y nuestros hijos, sino también como una excelente oportunidad para dar un gran impulso en el proceso educativo de éstos. Ver Más
Delia Ferreira Rubio: “El presidente, una vez más, avasalla al Congreso”
El caso de Luis Patti, que resultó electo por la gente pero que no pudo asumir su cargo en la Cámara de Diputados por decisión del Congreso, abre una nueva polémica acerca del poco respeto que se les tienen en el país a las instituciones democráticas. La especialista en derecho electoral, Delia Ferrerira Rubio, expone el caso. Ver Más
Chile dice adiós a Lagos, un buen presidente
Durante la gestión de Ricardo Lagos en la presidencia, Chile disminuyó la pobreza y la indigencia, aumentó el ingreso per cápita de sus habitantes y acrecentó sus exportaciones a todo el mundo, con un saldo más que favorable en su balanza comercial. Ver Más
Miden el mal desempeño de la justicia argentina
En comparación a los sistemas judiciales de los distintos países de la región, la Argentina ostenta una baja calidad promedio y una pésima percepción de la independencia de la Corte Suprema. Ver Más
Y ahora, ¿a quién van a culpar?
La decisión de cancelar nuestra deuda con el FMI no soluciona los graves problemas de inseguridad jurídica y de reglas de juego poco claras, principales razones que impiden el crecimiento de la inversión productiva que el país precisa. Ver Más
¡¡¡Mirá como te lo hago igual…!!!
Hoy está en juego algo mucho más grave que la pobreza misma: la sociedad debe advertir cuanto antes que va camino de perder su libertad, ya que nos dirigimos a toda velocidad a un sistema totalitario donde los derechos individuales no existen. Ver Más
¿Adónde nos conducen?
Paso a paso y silenciosamente, estamos siendo conducidos hacia un modelo económico y político que repudia al capitalismo, niega el liberalismo y se opone a la globalización y el libre comercio. Ver Más