Últimas Notas
Apostando al olvido
La campaña electoral para elegir diputados y senadores ya ha comenzado. El mismo presidente Néstor Kirchner la ha presentado como un plebiscito de su gestión. Su carta de triunfo es lograr que la sociedad olvide todos los desaciertos de este Gobierno y no tenga en cuenta los escasos logros. Ver Más
Cómo lograr un frente opositor de centroderecha
Federico Pinedo, diputado nacional por Compromiso para el Cambio, Hugo Martini, diputado nacional por Recrear, y el dirigente de la Ucedé porteña Jorge Pereyra de Olazábal intercambiaron ideas acerca de las posibilidades de que las voces opositoras de centroderecha unan sus fuerzas y puedan conformar una alternativa de gobierno seria, con propuestas y coincidencias programáticas. Ver Más
¡Qué país de hipócritas!
El debate sobre el pago de sobresueldos públicos, surgido como consecuencia de las denuncias realizadas por María Julia Alsogaray, demuestra hasta qué punto la hipocresía es el deporte favorito de la sociedad argentina y sus dirigentes, que permiten y fomentan el robo “legalizado”. Ver Más
Malvinas: el elevado costo de la improvisación en política exterior
El Gobierno acaba de descubrir que en la nueva Constitución de la Unión Europea las Islas Malvinas están incluidas como \»territorios de ultramar\». Otro descuido en nuestras relaciones con el mundo que nos está costando caro. Ver Más
Daniel Montamat: “Es preciso liberar a la energía del corto plazo”
A pesar de que la crisis energética comenzó el año pasado, la solución definitiva aún no se ha alcanzado y los parches provisorios están tambaleando. El experto energético Daniel Montamat explica en esta entrevista cuál es el panorama para el 2005 y qué estrategia se debería seguir para volver a contar con reservas de energía adecuadas. Ver Más
Calidad educativa (Nota I)
Que es preciso mejorar la calidad educativa es algo en lo que todos estamos de acuerdo. El problema es que muchas veces se confunde “calidad” con “cantidad” y todo el asunto parece reducirse a una cuestión de aumentar los recursos, las horas de estudio y los días de clase. Ver Más
Pases cortos 8
Apuntes sobre la Argentina, los argentinos y la realidad de todos los días. Ver Más
Todo es mucho, nada es poco
La sangría impositiva a la que el Estado argentino somete a sus ciudadanos apenas les permite disponer del 35% de sus ingresos. El resto va a parar a las arcas públicas para paliar los abultados déficits. A cambio del sacrificio, la población recibe servicios y prestaciones de bajísima calidad, por no decir ninguna. Ver Más
La patria financiera de progres y populistas
Los gobernantes progres y populistas argentinos son los responsables, con sus políticas, de crear las condiciones que eliminan cualquier incentivo para la inversión y la producción pero, en cambio, alientan la especulación financiera. Sin embargo, no se hacen cargo de sus desatinos y crean enemigos ficticios para confundir a la población. Ver Más
Pases cortos 7
Apuntes sobre la Argentina, los argentinos y la realidad de todos los días. Ver Más