Últimas Notas
El día en que la democracia asesinó a la república: crónica de una muerte anunciada
Con su reciente fallo a favor de la pesificación, la Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó la causa del golpe de Estado civil de finales de 2001 y elevó la razón de Estado a un rango jerárquico superior al de la Constitución Nacional. El Estado de Derecho, la independencia de los poderes, las garantías individuales y el derecho a la propiedad privada han sido asesinados. Ver Más
“La moral del mercado”, de Harold B. Acton
Realizado por encargo del Institute of Foreign Affaire, Acton analiza en este ensayo los aspectos éticos de la economía de mercado y refuta las críticas que se le formulan al capitalismo, que en múltiples oportunidades es responsabilizado de casi todas las calamidades que sufre el hombre. Ver Más
Gregorio Badeni: “El fallo de la Corte es muy desprolijo y tiene un alto contenido político”
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de avalar la pesificación de los depósitos bancarios y considerarla constitucional reinició, desde la semana pasada, el debate. Gregorio Badeni, abogado constitucionalista, analiza el fallo, habla de sus irregularidades y evalúa sus consecuencias. Ver Más
America Latina, en tecnología, muy lejos de la creatividad
La región se encuentra visiblemente lejos de los principales actores en materia científica y tecnológica. Poder incorporarse a ese dinámico e innovador grupo requiere inversiones y estímulos a la ciencia pero, sobre todo, la existencia de seguridad jurídica: reglas claras de juego, sistemas legales modernos y eficientes, conciencia y equilibrio proyectados desde el gobierno y poderes judiciales idóneos e independientes. Ver Más
Homeschooling
El aprendizaje en el hogar es una opción interesante dentro de un marco que desmonopolice y desregule la oferta escolar, de modo de permitir la verdadera competencia entre sistemas educativos. La enseñanza individual, además, permite optimizar la flexibilidad de contenidos y la forma y tiempos en que se los imparte según las características personales de cada individuo. Ver Más
La deserción escolar en la provincia de Buenos Aires
Las altas cifras de abandono escolar en el distrito bonaerense son preocupantes: los alumnos que dejaron sus estudios suman igual cantidad que el total del alumnado de las provincias de La Pampa y San Luis. Frente a la deserción escolar, un problema que hipoteca nuestro futuro como país y exige urgente solución, es preciso comenzar a analizar con seriedad los múltiples factores que agravan el cuadro de situación. Ver Más
El desastre era previsible
La desordenada salida de la convertibilidad en enero de 2002 no fue producto de una crisis heredada imposible de ser controlada de otra forma, sino una decisión tomada en base a ideas que desde hacia tiempo trataban de imponerse. El siguiente artículo, publicado en La Nación en octubre de 2001, mucho antes de la devaluación e incluso con anterioridad al “corralito”, demuestra que ya se hablaba de la devaluación como una posibilidad y que sus consecuencias eran totalmente predecibles. Ver Más
Índice de Confianza del Gobierno – Octubre 2004
El índice que elabora todos los meses la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella subió en octubre un 6% respecto al mes anterior. Así, parece experimentar una recuperación, aunque se ubica 51 puntos por debajo del promedio de la administración Kirchner. Ver Más