Últimas Notas
Índice de Confianza del Consumidor – Octubre 2004
El índice elaborado mensualmente por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella experimentó en octubre una suba del 4,5% con relación a septiembre. Dicho aumento se suma al del mes pasado, aunque el índice todavía se sitúa un 17,4% por debajo del máximo de 2004. Ver Más
“La democracia en América”, de Alexis de Tocqueville
En este libro, Tocqueville analiza el funcionamiento de la democracia en Estados Unidos. El objetivo final de este gran pensador era defender la libertad de los hombres de toda clase de atropellos. Ver Más
¿Cuántos muertos?
La inseguridad en que hoy vivimos no es producto fortuito de hechos ignorados sino el resultado lógico y previsible de las medidas tomadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial respecto del delito en los últimos años. Asegurar que los delincuentes son, en realidad, víctimas de la sociedad, es una teoría irracional y delirante que hasta ahora no ha dado otros frutos que una ola masiva de secuestros y otras transgresiones sociales. Ver Más
Sobre la educación sexual en los colegios
Frente a la imposición de contenidos obligatorios en la currícula escolar, conviene reflexionar acerca del peligro de suponer que los funcionarios gubernamentales están más capacitados que los propios padres para saber qué es lo que deben aprender los niños. Ver Más
Taiwán: un caso real de calidad en la clase política
Un análisis de los perfiles de los miembros del gabinete taiwanés no puede despertar más que una sana envidia, sobre todo si los comparamos con la costumbre local de nombrar funcionarios en base al “amiguismo” en lugar de a las capacidades y conocimientos. Ver Más
Sergio Berensztein: “Tenemos partidos sin líderes y líderes sin partidos”
Analista político y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Sergio Berensztein analiza en esta entrevista los últimos resultados del Índice de Confianza en el Gobierno, explica cuáles son las cuestiones por las cuales la población confía en el presidente y reflexiona acerca de los cambios de actitud que tuvo que improvisar el gobierno para no perder gobernabilidad. Ver Más
Acerca del presupuesto educativo
Un simple aumento de partidas no siempre es la solución correcta. Sería conveniente partir de analizar qué objetivos se quieren lograr y, en base a ese diagnóstico, determinar cuáles son los recursos necesarios y de dónde se los obtendrá. No menos importante es estudiar la manera en que se administrarán esos fondos, aspecto que en muchos casos determina que buena parte del presupuesto se pierda por el camino. Ver Más
Infames traidores a la patria
Si alguna vez se respetara la Constitución Nacional y nuestros funcionarios fueran juzgados por sus responsabilidades respecto de decisiones que afectan los derechos de los ciudadanos, el futuro del país podría ser otro. Pero mientras no aceptemos que las medidas políticas y económicas tienen nombre y apellido, los nubarrones negros seguirán estando sobre nosotros. Ver Más
(del 21/10/04 al 27/10/04)
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más