Últimas Notas
Si no cambiamos, nos desintegramos
El país necesita líderes que sean capaces de sacudir a la gente y despertarla del acostumbramiento a vivir cada vez peor. El desafío consiste en hacerle comprender a los ciudadanos que no deben conformarse con las migajas que les tiran los gobernantes de turno y convencerlos de que es posible volver a tener un país donde cada uno viva con la dignidad de progresar gracias a su trabajo, esfuerzo e inteligencia. Ver Más
Australopitecus
Si la industria argentina no es capaz de transformarse y pasar a un estadio superior, nuestro destino será como el del australopiteco robusto que se extinguió de la faz de la Tierra mientras su contemporáneo homo habilis evolucionaba y se convertía en dueño del planeta. Ver Más
(del 23/09/04 al 29/09/04)
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
La mano del Estado en el surtidor
El componente impositivo del precio de los combustibles es tan alto que los precios se han ido por las nubes. Aún más grave es el hecho de que el gobierno no grava a todos los combustibles por igual sino que juega arbitrariamente con los porcentajes y provoca graves distorsiones en el mercado. Ver Más
Carlos Curi: “Ahora, de pronto, el gobierno está apurado por cerrar el acuerdo”
El economista Carlos Curi describe en esta entrevista cómo se percibe el escenario local desde el ámbito internacional: la mirada externa sobre el tema de los bonos, la renegociación de la deuda y el sistema bancario. Ver Más
El nefasto 14 bis
Los falsos “derechos” consagrados en el texto de la Constitución Nacional a partir de la inclusión del artículo 14 bis allanan el camino para que los gobernantes se conviertan en monarcas despóticos que saquean impositivamente a los ciudadanos para comprar votos y perpetuarse en el poder. Ver Más
“Competencia y función empresarial”, de Israel M. Kirzner
El análisis económico no sólo debería tener en cuenta las leyes de la oferta y la demanda, sino también la forma en que funcionan dentro de un mercado. Es decir, no sólo el equilibrio mismo sino el proceso mediante el cual se llega a un equilibrio. Kirzner recupera en este texto la función del empresario como un coordinador que está atento a las necesidades de los consumidores y se esfuerza por satisfacerlas. Ver Más
Los Planes Jefes y Jefas de Hogar y el padrón electoral
Un análisis de la relación existente entre la cantidad de subsidios otorgados en cada provincia y la cantidad de votantes en esos distritos demuestra que estas políticas pueden llegar a influenciar a un porcentaje considerable de los electores en el momento de emitir su voto. Ver Más