Últimas Notas
¿Quién le dará trabajo a un piquetero cuando salgamos de esta locura?
Es una quimera pensar que el país podrá salir adelante sin la existencia de capital humano adecuadamente capacitado y capaz de hacer frente al desafío del trabajo cerebro intensivo que exige una economía competitiva. ¿Cómo vamos a hacer para recuperar a una buena parte de la población que desde hace años se ha acostumbrado a no trabajar o a trabajar mal? Ver Más
El dólar se cotizó a $3,01 para la venta y $2,98 para la compra. De ese modo, se mantuvo estable con respecto a los valores del último registro. En tanto, las acciones que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerraron con un alza del 1,40%. Ver Más
Una opinión políticamente incorrecta
El pueblo argentino se ha empobrecido culturalmente y, como consecuencia, se ha convertido en presa fácil de la demagogia y el populismo distribucionista. Para tener un país con futuro hay que concentrarse en trabajar para vencer la incultura que hoy reina por doquier. Ver Más
“La mentalidad anticapitalista”, de Ludwig von Mises
En este libro, Mises realiza un análisis de los motivos que llevan a muchas personas a despreciar, rechazar y, muchas veces, hasta odiar al sistema capitalista. Ver Más
Un cuento que nunca acaba: la coparticipación impositiva
El actual sistema de coparticipación impositiva —que tuvo sus orígenes en la década del ’30 — es antinatural y antifederal. Es preciso cambiar completamente el esquema e invertirlo: debe primar el principio de la máxima cercanía posible entre contribuyente y gobernante. Ver Más
Siguen los atrasos en las contribuciones a las Naciones Unidas
Un nuevo viaje del presidente argentino a Nueva York para participar en la apertura de la 59º Asamblea General de la ONU nos encuentra con una larga lista de deudas con ese organismo internacional. Ver Más
Roberto Cortés Conde: “Los procesos de sustitución de importaciones aquí tienen muy corto alcance”
El economista e historiador económico reflexiona en esta charla acerca de la necesidad de acabar con un modelo basado en el distribucionismo —donde se les saca a unos para darle a otros—, para pasar a un modelo que nos permita crecer. Hoy, el principal factor de desarrollo es el capital humano. El desafío es ser más productivos y eficientes sobre la base del ingenio, la adaptación a nuevos mercados y la utilización de nuevas tecnologías. Ver Más
Argentina y Brasil, mucho más que diferencias comerciales
El trato con los organismos internacionales, el nivel de superávit fiscal, las políticas pro mercado y el grado de pragmatismo son algunas de las características dispares que muestran los gobiernos de Kirchner y Lula. Se trata de diferencias que les dan forma a “modelos” ampliamente distintos. Ver Más
Los más “internetizados”
El análisis de la cantidad de personas que tienen acceso a la red de redes en cada país depara algunas sorpresas: los más conectados no son justamente los habitantes de aquellos lugares que uno nombraría en primer lugar. Ver Más
El mito del Mercosur
La idea —tan de moda hoy en día— que sostiene que la reinserción de la Argentina en el comercio internacional no puede hacerse por fuera del MERCOSUR se basa en premisas falsas que, de tan repetidas, parecen haber pasado a formar parte del sentido común. Ver Más