Últimas Notas
Carlos Curi: “El sistema financiero sigue perdiendo”
¿Qué está pasando en los mercados argentinos? ¿Cómo ven los operadores financieros el futuro inmediato del país? Carlos Curi responde estos interrogantes y explica algunas de las consecuencias de las dilaciones en el acuerdo por la reestructuración de la deuda en default. Ver Más
Manuel Solanet: “Un país que se aísla del mundo es un país que retrocede”
El economista analiza en este diálogo la posibilidad de una economía cerrada y sus consecuencias, las complicaciones que trae la falta de crédito y la necesidad imperiosa de llegar a un acuerdo con los acreedores nacionales y extranjeros. Además, habla sobre el nivel de crecimiento económico y cuáles son los sectores que hoy lo están empujando. Ver Más
El mercado de oficinas se recupera
Después de la abrupta caída de los precios luego de la devaluación, el mercado de inmuebles destinados a oficinas recuperó dinamismo y experimenta un repunte en los valores. Ver Más
Luis Alberto Romero: “Nuestro país se ha quedado sin Estado”
En esta entrevista, el historiador analiza la historia argentina a partir de conceptos clave como democracia, liberalismo e instituciones republicanas. Además, hace hincapié en la idea de que en un sistema republicano democrático la ley está para ser respetada y, a su vez, las instituciones deben ser capaces de controlar a los ciudadanos que no cumplen con la Constitución y lo que se desprende de ese orden jurídico. Ver Más
Pagar la deuda pública es posible: el ejemplo de Canadá
La provincia canadiense de Alberta, rica en hidrocarburos al igual que la argentina Santa Cruz, repagó toda su deuda gracias a las regalías petroleras. Un ejemplo para los políticos locales que, en lugar de ahorrar, siempre inventan nuevas excusas para dilapidar los fondos públicos. Ver Más
Argentina: ¿un problema de ideas o un problema de mafias?
Trazar un diagnóstico acertado es el primer paso para buscar el remedio correcto. Frente a un paciente como nuestro país, aquejado por múltiples síntomas y variados achaques, conviene atacar en todos los flancos. Ver Más
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
“América Latina ante la pobreza”, por Michael Novak
Si bien este artículo tiene 15 años de antigüedad, el concepto central del mismo sigue teniendo una profunda actualidad, porque plantea con total claridad que la riqueza de las naciones no está en los recursos naturales que puedan tener, sino en el sistema económico y político que le permita a sus habitantes desarrollar su capacidad de creatividad. Ver Más
Por esquivar la moto, chocamos contra el camión
La demonización de los años ’90 intenta convertir al liberalismo en sinónimo de corrupción y pobreza y echa un manto de oscuridad sobre los grandes negociados de otras décadas, pasadas y presentes. Así, en lugar de preocuparnos por señalar los errores cometidos en los ’90 y tratar de superarlos, equivocamos el rumbo y nos estrellamos contra problemas más graves. Ver Más
Canadá dirá que “sí” a la sombrilla misilística americana
Además de otorgarle legitimidad política al proyecto de los Estados Unidos, la decisión de Canadá significa la posibilidad concreta de poder coordinar en forma integrada las defensas del hemisferio norte en el continente americano. Ver Más