Últimas Notas
“Vida de un ausente”, de José Ignacio García Hamilton
Suele nombrarse a Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores de la Argentina, pero sin conocer en profundidad su pensamiento. Esta novela histórica es una oportunidad para acercarse a la vida del prócer y sus ideas en una forma amena pero al mismo tiempo documentada y seria. Ver Más
Las contribuciones fiscales excesivas
Los impuestos desproporcionados atentan contra los fines mismos para los que fueron creados, desalientan las inversiones y atacan diferentes derechos y libertades también contemplados en la Constitución. Ver Más
El germen autodestructivo del populismo
Las políticas populistas que hoy vuelven a azotar el país se basan en la creencia de que la prosperidad de un país consiste en redistribuir la riqueza existente. Por eso no se preocupan por crearla, se dedican a violar los derechos de propiedad y desalientan las inversiones. A la larga, sin crecimiento, la riqueza se agota y ya no queda nada para repartir. Ver Más
El verdadero poder de los “pingüinos”
En este artículo, publicado en el diario chileno La Tercera, Juan Paulo Iglesias explica a sus compatriotas “quiénes integran el círculo de hierro de Kirchner que impulsa el corte del gas a Chile”. Entre otras cosas, menciona que la mayoría acompaña al presidente desde que era gobernador en Santa Cruz y que lo vieron controlar la provincia con pragmatismo y autoritarismo. Ver Más
Un espacio para seguir promoviendo el debate y la libre expresión de ideas, que complementa a los Foros de Opinión habilitados y vinculados a cada nota. Ver Más
El costo de vivir en las grandes ciudades
El ranking de las ciudades más caras para vivir es un indicador que sirve para sacar varias conclusiones, entre ellas que ser más barato no significa ser más atractivo para los inversores. Incluso muchas veces implica todo lo contrario. Ver Más
Carlos Curi: “Los acreedores siguen alegando la mala fe de Argentina en la negociación de la deuda”
La propuesta que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, anunció el martes 8 de junio para la reestructuración de la deuda todavía no fue aceptada por los acreedores. El gobierno argentino no logró llegar a un acuerdo y los tenedores de bonos en default están cada vez más inquietos. Han presentado razones de diversos tipo para rechazar la propuesta y el malhumor persiste. El economista Carlos Curi da un panorama de la situación actual y habla de las perspectivas futuras. Ver Más
Carlos Araujo: “Ibarra está para el diario y los titulares de mañana y no para los ciudadanos”
Hace años que el debate por los cambios en el actual Código de Convivencia de la Ciudad de Buenos Aires se dilata. Esta semana se fijó una nueva fecha para la sesión, pero no se cumplió. La oposición acusa al oficialismo de estar demorándola intencionalmente. Carlos Araujo, legislador porteño por Recrear, explica de manera detallada cuáles son las principales reformas que se quieren llevar a cabo y habla sobre la falta de gestión del gobierno. Ver Más
Kirchner, el que sí conoce a Menem
En un editorial publicado esta semana, el diario bahiense ofrece pruebas concretas de que el actual presidente sí tuvo trato con Menem, y no precisamente para criticarlo. Ver Más
Reagan, un luchador de la libertad
Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos durante la década del ’80, marcó a fuego a la política nacional e internacional: en el escenario mundial protagonizó la lucha contra el comunismo y en su propio país llevó a cabo una profunda desregulación de los mercados. A pocos días de su muerte, lo recordamos desde el humor político. Ver Más