Últimas Notas
Las verdaderas causas de la pobreza
El Ministro de Economía pareciera querer convencer a los acreedores externos de que no es “humano” que pretendan cobrar la deuda a costa del hambre de los argentinos. Sin embargo, ni el gobierno ni los políticos en general están dispuestos a asumir cuáles son, en realidad, las causas que han sumido al país en la pobreza. Ver Más
“Yo, el lápiz”, de Leonard Read
En la edición del jueves pasado incluimos este artículo de Leonard Read en la sección Lectura Recomendadas. Como varias personas no pudieron encontrarlo en el sitio de la Fundación Atlas, aquí lo bajamos y lo reproducimos íntegramente, junto con una introducción de Milton Friedman. Pedimos disculpas por el inconveniente. Ver Más
“La Ley”, de Frederic Bastiat
En este breve ensayo, escrito en 1850, Bastiat explica con claridad cuál es el objeto de las leyes y cuáles de ellas es preciso derogar porque traspasan los límites que debe tener un gobierno bajo un estado de derecho. Ver Más
Lo que nos espera
El economista Carlos Rodríguez Braun, argentino radicado en España desde hace muchos años, analiza en este artículo el futuro de España luego de las elecciones en las que triunfó el PSOE de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero. Ver Más
El túnel del tiempo I
Como en una pesadilla que nos trae al presente los errores del pasado, hoy vuelve a vislumbrarse la posibilidad de caer en una crisis energética, igual a la que ocurrió durante el gobierno de Alfonsín. ¿El motivo? El capricho populista de querer manejar las tarifas de los servicios públicos con fines políticos. Ver Más
El túnel del tiempo II
Desde el comienzo de su mandato, el presidente Kirchner se ha propuesto recuperar y actualizar lo sucedido durante la década del ’70 en la Argentina. Lo grave es que no se recuerda la tragedia en todos sus aspectos, sino que los hechos ocurridos en el pasado se presentan totalmente parcializados y distorsionados de su verdadero contexto. Ver Más
El carnaval de Río
El periodismo argentino se encargó de presentar como un triunfo de Kirchner el acuerdo de compromiso firmado con Lula para negociar con los organismos multilaterales de crédito. Los hechos concretos muestran otra realidad bien distinta. Ver Más
El default ruso: similitudes y diferencias con el caso argentino
Los acontecimientos y circunstancias que llevaron a Rusia y la Argentina al caos económico y de allí al incumplimiento de obligaciones y la cesación de pagos son en gran medida similares. La diferencia entre uno y otro caso está dada por las propuestas que acompañaron al proceso de renegociación de la deuda en default. Ver Más
La paja en el ojo ajeno
Hilda \»Chiche\» de Duhalde declaró que las Fuerzas Armadas deben hacer un mea culpa y recuperar la institución. La pregunta es: ¿cuándo va a llegar el mea culpa de los políticos en general y del peronismo en particular? Ver Más
Éxito político del terrorismo transnacional
El sangriento atentado de la semana pasada en Madrid logró un éxito político abrumador: cambió el resultado de una elección y modificó el esquema de fuerzas mundiales, al quebrar la alianza entre Estados Unidos y España. Ver Más