Posts By Roberto
El chavismo se agrieta
La muerte de Hugo Chávez fue vivida por sus seguidores con profundo dramatismo, conscientes de que al quedarse sin el líder máximo el comienzo de su orfandad marcaría el signo de tiempos más duros aún por llegar. Y éstos, ya esbozados en vida del comandante, terminaron manifestándose en 2014 Ver Más
Y la vida procesada por la desidia…
No es el procesamiento a un vicepresidente aquello que nos define realmente. Ya se sabe, siempre llueve sobre mojado. Pero claro, una cosa es una llovizna pasajera y otra una tormenta eléctrica. El paraguas de Cristina ya no alcanza para tapar nada Ver Más
El modelo de confrontación local quieren llevarlo a escala planetaria
El análisis político y económico de José Benegas y Roberto Cachanosky Ver Más
Gracias al cepo el BCRA aumenta las reservas
Crece la incertidumbre y el mal humor se generaliza entre las empresas productoras que necesitan comprar insumos y materias primas en el exterior que resultan imprescindibles para su actividad productiva Ver Más
Nos empujan a una crisis y volvemos al 2001
De 2004 a 2014 no hubo desendeudamiento, sino chapuzas Ver Más
“Lo irracional es real y lo real es irracional” (a Propósito del caso de los “hold outs)
Para Kristina la “irracionalidad” seria el germen de su realidad y la ilógica viene a ser el modo en que se desenvuelven sus “sinrazones” Ver Más
Kicillof: un récord difícil de igualar
Axel Kicillof asumió como ministro de Economía el 20 de noviembre de 2013. En apenas 7 meses, ha logrado destacarse por su impericia profesional y la soberbia del típico pensamiento autoritario, que pretende sentirse un iluminado y considerar que él y sólo él sabe qué quiere la gente, qué hay que producir, a qué precios y calidades hay que vender los productos y qué podemos y qué no podemos hacer los argentinos.
Fallo de la corte: preocupa pero no es el fin. Los 7 partidos claves para la economía argentina que viene
Holdouts, caída de actividad, elevada inflación, pérdida de competitividad del tipo de cambio real y déficit fiscal son algunas de las caras de la realidad económica del país. Considerando que aún restan 539 días de gestión del presente gobierno, hemos decidió realizar un balance de la economía argentina, para saber dónde estamos parados y cuáles serán las claves hasta el final del mandato Ver Más
La mala costumbre de romper el termómetro
Si el termómetro marca temperatura, implica que hay un problema: la economía argentina tiene varios desequilibrios, o fiebre, en el frente fiscal, monetario y cambiario. Veamos cómo ataca el gobierno estos problemas Ver Más
Legisladores oficialistas festejan el día de la pobreza
El análisis político y económico de José Benegas y Roberto Cachanosky Ver Más