Posts By Roberto
Latinoamérica ha elevado un tercio sus ingresos fiscales desde 1990
Los ciudadanos de la región pagan hoy más impuestos que hace veinte años. Los fiscos de Argentina, Bolivia y Colombia son los que más han elevado sus recursos Ver Más
Se despierta la búsqueda de nuevos fundamentos
Los mercados de granos operaron esta semana con pocas variaciones y alternando subas y bajas, lo que dejó los precios operando con condimentos más bien locales. Por estas latitudes lo que prima es la necesidad de soja por parte de los industriales, de maíz por parte de los consumos internos, y el avance de la cosecha de trigo Ver Más
Hasta el viernes pasado el BCRA devaluó el peso un 27%
El BCRA habría vendido para equilibrar el mercado unos USD 425 millones, habiendo sido acompañado en esta acción por los bancos Nación y Provincia de Buenos Aires, sin haberse podido conocer el origen de los fondos utilizados Ver Más
Cómo salimos de todo esto
El gobierno nacional hoy tiene el poder pero carece de autoridad. Entonces, debiera tomar nota de la enorme culpabilidad que tiene en este proceso de degradación social. Porque es evidente que no sabe gobernar Ver Más
El dilema cambiario del gobierno: precio o cantidad
Los economistas solemos decir que sobran pesos y faltan dólares, lo cual es cierto, pero incompleto para explicar el problema Ver Más
La grandeza de Mandela
A Mandela no hay que juzgarlo por sus amigos, sino por su inmensa condición de estadista Ver Más
¿Cambio de rumbo?
El desafío fiscal es demasiado grande, lo mismo que los prejuicios y la incompetencia técnica general del equipo gobernante. Este tiene a su favor el cinismo y la capacidad política para darse vuelta en el aire Ver Más
Las provincias deben independizarse
La Argentina de 1853 no existe más y por lo tanto tampoco el compromiso de las provincias que ni siquiera cuentan con la posibilidad de contar con sus propios recursos Ver Más
Orígenes de la educación argentina
Hay mucho escrito sobre el caso de la enseñanza formal argentina. En todas partes del mundo, naturalmente cuando los aparatos estatales cuentan con “ministerios de educación” y equivalentes, los gobernantes tienen sus planes curriculares que imponen en los colegios estatales (mal llamados “públicos” puesto que los privados también son para el público) y deciden pautas para los niveles universitarios también dependientes del gobierno. Incluso, tal como ocurre en la Argentina desde hace mucho tiempo, las referidas pautas también son aplicables al ámbito privado con lo que las respectivas instituciones educativas están privadas de toda independencia. Ver Más
Caminando por la city
Venia caminando desde la Secretaria de Comercio, por la llamada “city” y me encontré con Pepe de la Cueva que salía precisamente de su antro, por las dudas no daré indicio alguno que permita reconocer el lugar… Ver Más