Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Autores Roberto Cachanosky

lunes 21 de junio de 2004

¡Cada uno a sobrevivir como pueda!

Los argentinos no vivimos hoy en un Estado de Derecho sino bajo la ley de selva. El gobierno ya no cumple con su función de defender la vida, la libertad y la propiedad de las personas y los derechos de los delincuentes son más importantes que los de la gente decente que se gana la vida con su trabajo honesto. Ver Más

jueves 17 de junio de 2004

El germen autodestructivo del populismo

Las políticas populistas que hoy vuelven a azotar el país se basan en la creencia de que la prosperidad de un país consiste en redistribuir la riqueza existente. Por eso no se preocupan por crearla, se dedican a violar los derechos de propiedad y desalientan las inversiones. A la larga, sin crecimiento, la riqueza se agota y ya no queda nada para repartir. Ver Más

lunes 14 de junio de 2004

Coparticipación: se están disputando la caja

Detrás de un supuesto debate por los mecanismos de coparticipación fiscal se esconde en realidad una pelea política para determinar quiénes son los que se quedan con el dinero de los contribuyentes: lo que los políticos quieren es poder disfrutar del beneficio de gastar sin tener que afrontar el costo de recaudar. Ver Más

jueves 10 de junio de 2004

Vamos mal, pero muy mal

El gobierno nacional ha llevado a cabo una estrategia difícil de entender: en lugar de aprovechar los puntos de imagen positiva que le daban las encuestas para realizar las reformas necesarias para poner el país en marcha, se dedicó a dilapidarlos en enfrentamientos que en nada mejoraron la vida de la gente. Hoy, la imagen positiva está bajando. ¿Ahora qué? Ver Más

lunes 7 de junio de 2004

Autocomplot

Néstor Kirchner y Raúl Alfonsín parecen compartir una misma actitud para hacerse cargo de sus responsabilidades al frente del país: colocarse en el papel de víctimas y denunciar la presencia de enemigos por doquier para camuflar administraciones ineficientes. En el ’89 la historia no tuvo final feliz. ¿Qué piensa hacer, hoy, el gobierno para cambiar el desenlace? Ver Más

jueves 3 de junio de 2004

Salir del default no significa dejar de ser bárbaros

La concreción de la reestructuración de la deuda no es el remedio para todos los males que aquejan al país. Las causas de nuestra decadencia son más profundas y graves. El desafío no pasa sólo por pagarle a los acreedores, sino por reconstruir nuestra imagen de país civilizado y racional, hoy totalmente devaluada. Ver Más

lunes 31 de mayo de 2004

Piqueteros: montoneros modelo siglo XXI

Los argentinos deberíamos aprender a llamar las cosas por su nombre. Si lo hiciéramos, comprenderíamos que el movimiento piquetero no es un grupo social que demanda trabajo y mejoras en sus condiciones de vida sino una fuerza de choque que es manipulada por dirigentes de izquierda que pretenden tomar el poder por medio de la violencia. Ver Más

jueves 27 de mayo de 2004

Si esto es solidaridad, al diablo con ella

La historia de nunca acabar: nuevamente el Estado ha decidido apropiarse de los fondos previsionales. Esta vez, para hacerle frente a la crisis energética. ¿Y los jubilados? Bien, gracias. No vaya a ser cosa que alguien diga que ellos no son solidarios… Ver Más

lunes 24 de mayo de 2004

Era previsible lo que venía: Un año de rencores, odios y revanchas.

Esta nota la escribí en 2004 haciendo el balance del primer año de gobierno de Néstor Kirchner. Era previsible lo que venía

El balance de los primeros doce meses de gobierno del presidente Néstor Kirchner arroja resultados desalentadores: no aparece por ningún lado un proyecto concreto de futuro para la Argentina. Si el rumbo no cambia, no sólo perderemos cuatro años más, sino también sufriremos un fenomenal retroceso. Ver Más

jueves 20 de mayo de 2004

Argentina se latinoamericaniza

El nivel de vida de nuestro país, que durante décadas fue mucho más alto que el del resto de América Latina, hoy se ha equiparado con el de nuestros vecinos del continente. ¿Ellos mejoraron?. En absoluto. Fue Argentina la que hizo mal los deberes y salió aplazada en todas las asignaturas. Ver Más